Sin la presencia de las Musas no había grandes fiestas en el Olimpo. ¿Pero quiénes son éstas? Hijas de Zeus y de Mnemosine, la diosa de la memoria, fueron concebidas para celebrar con sus cantos y sus bailes la victoria de Zeus sobre los Titanes.
Nadie conseguía distinguirlas al principio porque [todas ellas tienen un único pensamiento. Sus corazones solo aspiran al canto y su espíritu se encuentra ajeno a toda preocupación. ¡Dichoso aquél a quien las Musas aman!] Cantaba Homero, en efecto, los antiguos estaban convencidos de que las Musas infundían a los artistas su inspiración.
Con el tiempo a cada una se le atribuyo un campo específico:
| Nombres | Atribuciones |
| Calíope | elocuencia |
| Clío | historia |
| Erato | Poesía amorosa |
| Euterpe | música |
| Melpómene | tragedia |
| Polimnia | Mimo, cantos religiosos |
| Terpsícore | baile |
| Talía | comedia |
| Urania | astronomía |
A las mujeres les gustaba residir en el monte Helicón, cerca de una fuente que, según decían, tenía el poder de inspirar a los poetas. Formaban parte frecuentemente del cortejo de Apolo, el cual se unió a Calíope. De esta unión nació el gran poeta y músico Orfeo, que tuvo un trágico destino. Pero esa ya es otra historia…


0 comentarios:
Publicar un comentario